Nosotros    Contacto    Eventos    Noticias    Alertas  Buscar
Viernes, 03 de Mayo de 2024     
 Iniciar Sesión
 
  Productos de Conocimiento > Detalle de Categoria > Detalle de Publicacion
Libros
Temas de política cambiaria en Venezuela

Fecha de publicacion: 25-08-2004
Autor: José Guerra y Julio Pineda (Compiladores) 
Formato:  PDF
No.Páginas:  171
Resumen del Contenido:  En este libro se recogen un conjunto de artículos sobre el tema cambiario, elaborados en el Banco Central de Venezuela y presentados en seminarios técnicos tanto en Venezuela como en otros países. Con este texto se intentan presentar, de manera organizada, tópicos de política cambiaria siguiendo un criterio que le permita al lector formarse una idea coherente de esta política tal como se ha aplicado en Venezuela: sus condicionantes históricos, las características del mercado y sus efectos macroeconómicos.
Se ofrece por primera vez al público un ejemplar que contiene, de manera estructurada, algunos trabajos sobre un tema de política que ha suscitado gran atención pero que ciertamente ese interés no se ha traducido en documentos publicados de manera orgánica.
El libro tiene tres partes. La primera versa sobre la elección del régimen cambiario en Venezuela y se aborda en dos trabajos, en el primero, de José Guerra, “La política cambiaria en Venezuela: el debate inicial” trata, desde una perspectiva histórico- económica, la discusión pionera sobre el régimen cambiario en este país, el cual abría los ojos a la explotación petrolera y donde el orden del día lo determinaba la maximización del ingreso petrolero, lo que implicaba el mantenimiento de un tipo de cambio sobrevaluado, en ausencia de instrumentos fiscales que permitieran al Estado aumentar la participación fiscal. En el segundo “Regímenes cambiarios para economías ricas en recursos naturales: algunas ideas para la elección óptima del régimen cambiario en Venezuela”, Reinier Schliesser aduce que la dicotomía entre un esquema de tipo de cambio fijo o flexible debe dar paso a la selección de un sistema de tipo de cambio contingente en el cual la paridad se ajustaría dependiendo de las variaciones del precio del petróleo. Con ello se intentan ganar grados de libertad para encarar choques reales y al mismo tiempo minimizar el sesgo inflacionario de la flotación de la moneda.
La segunda parte muestra las relaciones entre la política macroeconómica y los diferentes arreglos cambiarios instrumentados en Venezuela. Así, en el trabajo “Trayectoria de la política cambiaria en Venezuela” José Guerra y Julio Pineda evalúan los diferentes esquemas cambiarios, enfatizando en el régimen de bandas cambiarias. El análisis estadístico de este trabajo concluyó que el sistema de bandas no era creíble y que por tanto existía una probabilidad alta de que colapsaría como efectivamente sucedió en febrero de 2002, tras haberse puesto en marcha en junio de 1996. El documento “La presión cambiaria en Venezuela” elaborado por Julio Pineda construye dos mediciones útiles para la economía venezolana: la presión cambiaria y el índice de intervención en el mercado cambiario las cuales podrían ser de utilidad en la instrumentación de esta política.
Harold Zavarce en el artículo “Inconsistencia fiscal y shock petrolero: el caso de la regla cambiaria”, aplicando técnicas de control óptimo analiza la dinámica macroeconómica de una crisis de endeudamiento del sector público originada en la ausencia de ajustes fiscales y cambiarios ante una caída permanente de ingresos petroleros. Se concluye que un control de cambios posterga pero no evita la crisis de endeudamiento, con sus consiguientes efectos fiscales e inflacionarios.
La última parte del libro discute un tema fundamental para la efectividad de la política cambiaria: la conformación del mercado de cambios, referido a su organización industrial. De esta forma, Rafael Romeu en este estudio “Microestructura del mercado cambiario en Venezuela” detalla un conjunto de aspectos de la microeconomía del mercado que contribuyen a identificar la formación de precios. Con base en información de alta frecuencia, datos intradiarios, se analiza el papel del mercado, más allá de los factores microeconómicos, en la formación del tipo de cambio. El trabajo usa el indicador “flujo de órdenes” para captar información sobre el mercado y la presión que sienten los operadores en el proceso de fijación de precios. Se valora como favorable el mecanismo utilizado durante el período de flotación, consistente en subastas discriminadoras, que al realizarse diariamente minimiza el problema de la “maldición del ganador” y tiende a producir precios menos volátiles que los obtenidos si se hubiesen efectuado las subastas bajo la modalidad de precio uniforme.
El libro que ahora se presenta constituye una contribución adicional del BCV en su tarea de poner a la disposición de la sociedad los resultados de sus investigaciones, en particular sobre un tema que ha sido y seguirá siendo objeto de debates. Más allá de la discusión cotidiana en el BCV se ha realizado un esfuerzo por documentar con cierto rigor aspectos fundamentales del problema cambiario en Venezuela. Ver documento
Documento:  pub258200416526.pdf
Buscador de Publicaciones
Categorías: 
Desde : Hasta:
  Seleccione una fecha   Seleccione una fecha
Palabra Clave:
  borrar